miércoles, 15 de julio de 2009

Glosario-Última Parte (S-W)

Secretaría de Organización: Grupo de personas que provee servicios secretariales en relación con la organización de un congreso o una convención.
Sede: Es el recinto donde se desarrolla un evento; al seleccionarse debe considerarse su ubicación, facilidades de acceso, de estacionamiento y necesidades técnicas y de equipamiento.
Seminario: Reunión de estudio donde se desarrolla en profundidad un tema determinado. Cada uno de los oradores expone en forma individual desde su área específica y desde su punto de vista. Suele darse como actividad integrada o paralela en algunos congresos. Al finalizar puede entregarse un certificado que acredita la participación.
Sesión: Es la reunión de los congresos donde se delibera y se sacan conclusiones.
Sesión Complementaria: Sesiones dispuestas al final de la jornada, normalmente para tratar ponencias o lecturas agregadas.
Sesión de Apertura: Encuentro de duración predeterminada que enmarca la inauguración del congreso y en la cual se presentan los temas a tratar a lo largo del evento.
Sesión de Clausura: Normalmente se incluye un sumario de los temas tratados y se anuncian las conclusiones.
Sesión Extraordinaria: Sesión especial para actividades, necesidades o situaciones que no fueron contemplados en el cronograma original.
Sesión Paralela: Sesiones que tienen cierta correspondencia en los temas tratados con otras sesiones.
Sesión Plenaria: Sesiones en las cuales todos los participantes tienen el derecho y, en algunos casos, la obligación de participar.
Simposio: Reunión de un grupo de entre tres y seis expertos o técnicos que exponen sucesivamente distintos aspectos del asunto tratado. Cada intervención se extiende durante 15 minutos y aborda un área particular de tema que los convoca. De esta manera el público tiene una visión integrada del tema que los ocupa.
Stand Alone: Reunión promovida por una entidad para discutir un tema, con participantes convocados por esa entidad.
Target: Es el grupo de personas con características socio-culturales y económicas similares al que se busca segmentar para apuntar la comunicación y lograr llegar a un sector claramente definido.
Torbellino de Ideas (Brainstorming): Técnica muy utilizada para generar soluciones creativas ante un problema dado. Durante estas sesiones, se pueden proponer libremente aún las ideas más descabelladas, puesto que se trata de estimular la fantasía y la creatividad.
Traducción: Se hace oralmente al mismo tiempo que se está pronunciado un discurso, conferencia, etc.
Video Conferencia: Conferencia mantenida mediante imágenes y sonidos transmitidos por una red de comunicaciones donde los participantes pueden interactuar.
Vino de Honor: Acto de clausura de presentaciones o conferencias. Se ofrece a los invitados un vino dulce, oporto o jerez, con el propósito de dar por finalizado el evento.
Visitante: Toda persona que se desplaza a un lugar distinto al entorno habitual, por una duración inferior a 12 meses, y cuya finalidad principal de viaje no es la de ejercer una actividad que se renumere en el lugar visitado. Se clasifican en internacionales (turistas o excursionistas) e internos (turistas o excursionistas)
Workshop: Taller de trabajo para profesionales de un mismo rubro, actividad o profesión. Es un ámbito de diálogo y de intercambio informativo entre colegas. Se impuso en el sector de turismo, pero se extendió a otros campos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario