martes, 18 de agosto de 2009

Servicio de Salón

Descripción de las competencias técnicas

Ejecutivo de Servicio de Salón:
· Conocer detalladamente la propuesta gastronómica respondiendo a la carta.
· Contar con el conocimiento necesario acerca de los vinos de la carta.
· Sugerir maridajes.
· Respetar el protocolo de vino y el orden de precedencias.
· Aplicar técnicas de traslado de vajillas, comidas y bebidas.
· Conocer el correcto manejo de la loza y cristalería para evitar roturas.
· Aplicar diferentes técnicas en la toma de comandas.
· Reconocer las diferentes instancias de la comanda y aplicarlas.
· Conocer y adaptarse al estilo del establecimiento gastronómico respetando su estándar.
· Comprender y aplicar las normas básicas de seguridad e higiene.
· Comunicarse con códigos comunes de la cocina y el salón.
· Responsabilizarse de su plaza y de los servicios que allí que se ofrecen.
· Organizar la apertura y el cierre de sus mesas.
· Remontar las mesa con rapidez y eficiencia.
· Realizar las acciones de apertura y cierre del servicio.
· Aplicar las técnicas aprendidas para el correcto fajinado.
· Mantener en condiciones de higiene y limpieza la mantelería del restaurante.
· Prestar atención de manera permanente a su plaza sin descuidar los detalles generales del salón.
· Armar estaciones laterales o mise en place del servicio.
· Alinear y armar el salón según el establecimiento.
· Conocer acerca de las preparaciones de cocina, panadería y pastelería.
· Aplicar los conocimientos adquiridos en protocolo y ceremonial.
· Aplicar los procedimientos que se efectúan en accidentes de trabajo, tanto de todo el personal, como de los comensales.
· Venta proactiva: capacidad receptora de las intenciones del cliente, habilidad para canalizar y responder de manera rápida y acertada, enfrentarlo logrando sacar más de lo que el cliente pretende. Ponerlo en la decisión correcta y aconsejar en función de lo que la empresa necesita vender, caso de menús diarios o stocks necesarios de rotación de estacionalidad o costos bajos. Recibir a los clientes e invitarlos a consumir con comodidad y servicio correcto.
· Capacidad táctica: detectar de inmediato, cuál es el momento y el lugar que está el cliente, qué es lo que quiere y por dónde vendrá su pedido. Situarlo en lugares apropiados y de su gusto. Diagramar en pocos segundos, cómo será su cena de dos horas e ir logrando sacar conclusiones previas a las decisiones.
· Perspicacia para generar más: habilidad para llevar al cliente a un consumo mayor al que tiene pensado, ofreciendo productos que habitualmente éste pasa por alto y cree innecesarios.

Ejecutivo de Servicio de Salón Internacional:
· Debe tener incorporados todos los puntos anteriores.
· Conocer y aplicar la metodología de la cata o degustación de vinos.
· Describir las características de los vinos nacionales e importados.
· Conocer las distintas temperaturas de servicio y respetarlas.
· Conocer las técnicas básicas y estilos de cocinas nacionales e internacionales.
· Dar el servicio correcto a cada bebida.
· Conocer las diferentes bebidas y costumbres.
· Comunicarse en diferentes idiomas para el logro de un servicio adecuado.
· Conocer programas informáticos utilizados para la toma de comandas.
· Aplicar el conocimiento adquirido para resolver los aforos convenientes de acuerdo con el tipo de evento que se presente.
· Respetar el protocolo y conocer cuál es la cubertería correcta para cada tipo de alimento.
· Claridad en el armado de buffet froid y servicio del mismo.
· Reconocer los diferentes tipos de servicio y aplicarlos según el establecimiento.

Management en Servicio de Salón:
· Debe tener incorporados todos los puntos anteriores.
· Transmitir conocimientos de modo claro y didáctico con el fin de promover la formación profesional de las personas de su equipo.
· Programar turnos de trabajo. Autorizar permisos al personal.
· Asignar tareas de modo de generar oportunidades crecientes para facilitar el desarrollo de potencialidades individuales.
· Realizar un aporte moderador frente a posibles conflictos entre los miembros del equipo.
· Elaborar reportes de asistencia.
· Establecer reuniones entre sus empleados.
· Demostrar facilidad para establecer, en la venta, relaciones con los demás y para adaptarse a personas y situaciones diferentes.
· Orientar positiva y predeterminadamente al cliente en función de las necesidades de venta de la empresa.
· Reconocer las fortalezas y debilidades de los miembros de su equipo, a través de una evaluación objetiva del desempeño de los mismos.
· Contribuir a la unidad del equipo.
· Investigar las causas de los problemas o conflictos y proponer o implementar posibles soluciones.
· Supervisar la puntualidad, aseo y disciplina del personal.
· Conocer detalladamente cada uno de los platos del menú.
· Supervisar la calidad del servicio de acuerdo a los estándares del establecimiento.
· Ser el nexo entre la cocina y el salón.
· Poder atender personalmente a los clientes importantes.
· Atender quejas de los comensales por problemas presentados en el establecimiento (o en su departamento)
· Coordinar el servicio.
· Realizar la gestión de cava y servicio de bebidas.
· Solicitar a la oficina de compras los objetos que se necesitan (con autorización previa)
· Analizar la venta promedio por comensal.
· Requerir personal temporal de eventos especiales.
· Supervisar las condiciones y stock de cristalería.
· Diseñar y seleccionar los productos de la carta.
· Fijar los precios de la carta.
· Prevenir y actuar eficazmente frente a los accidentes de salón.
· Administrar el tiempo del salón según las acciones de la cocina, el camarero y las necesidades del cliente.
· Definir y organizar las tareas del camarero.
· Coordinar las tareas de la cocina y el salón en tiempo simultáneo optimizando el servicio.
· Supervisar el desenvolvimiento del personal del área de servicio.
· Armar acuerdos comerciales con diferentes proveedores.
· Diseñar las cartas de alimentos y bebidas de acuerdo con el estilo del establecimiento.
· Confeccionar presupuestos para eventos y comidas especiales.
· Estar constantemente informado de los pronósticos de ocupación para diseñar su plan de trabajo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario