Clasificación de los participantes
Los participantes activos son el objetivo del Congreso, aquellas personas que le dan su razón de ser, el grupo de profesionales interesados en la temática del congreso. Pueden ser miembros de la sociedad o asociación que organiza el evento, o no. En el primer caso, gozarán de ventajas adicionales, como tarifas de inscripción más convenientes y otros privilegios.
Las personas que concurran al evento con los participantes activos pero que no tienen interés en la temática del congreso, son los acompañantes: participan en el programa destinado a ellos, mientras los participantes activos están en sesión. Pueden ser miembros del congreso en función de la membresía de los activos que acompañan, o no. Sus tarifas de inscripción son menores que la de los participantes activos en razón del carácter de las actividades programadas para ellos.
Los participantes técnicos son los enviados por las empresas para atender un stand en una exposición paralela al congreso. No abonan tarifa de inscripción porque son parte del staff; tienen pases personales que los habilitan a ingresar en todo momento al área de exposición.
En algunos congresos se da la participación de estudiantes, mediante el abono de un arancel preferencial, aunque no suelen tener acceso a la totalidad de las sesiones. Para los estudiantes representa una posibilidad de acercarse a su futuro mundo profesional, además de aggiornarse en relación con los últimos avances de la materia. Para las entidades organizadoras, es la posibilidad de incorporar socios jóvenes.
Los disertantes del evento son los oradores. Pueden ser invitados, contratados o convocados por medio de un llamado. Se trata de personajes de renombre o que pueden hacer un aporte profesional o científico en su área. En algunas oportunidades estos oradores tienen cubiertos los viáticos y la estadía durante los días que durará el evento, pero no siempre es así. Los oradores contratados suelen ser personalidades destacadas a quienes se les paga honorarios por su participación; son los encargados de presidir las sesiones plenarias. Su presencia tiene un especial atractivo y, de alguna manera, garantiza una mayor cantidad de inscripciones. Los viáticos y la estadía se negocian individualmente dentro de los honorarios establecidos o se abonan por separado. Los oradores convocados por medio de un llamado son seleccionados para realizar sus presentaciones en las sesiones simultáneas. Son invitados a presentar sus trabajos, que concursan de acuerdo con las bases del congreso, y su participación es definida según el dictamen de la comisión científica.
El sector VIP está integrado por los funcionarios en ejercicio, tales como ministros, diputados, senadores, gobernadores, y por las autoridades del congreso (presidente, secretario, tesorero, vocales) o de empresas invitadas, que no abonan arancel de inscripción dado que están invitados (aunque deben ser considerados en la estimación de los costos)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario